Resolución 017 de 2019. Formaliza la incorporación de los elementos, manifestaciones o expresiones que indica, al inventario priorizado del patrimonio cultural inmaterial de Chile del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Compartir
Descargar texto

Resolución 0264 de 2016. Formaliza la incorporación de los elementos, manifestaciones o expresiones que indica, al inventario priorizado del patrimonio cultural inmaterial de Chile del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Compartir
Descargar texto

Resolución número 1077 de 2017, por la cual se incluye la manifestación ‘Saberes asociados a la partería afro del Pacífico’ en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito nacional, y se aprueba su Plan Especial de Salvaguardia

Compartir
Descargar texto

Resolución número 3760 de 2017, por la cual se incluye la manifestación ‘Sistema de Conocimiento Ancestral de los pueblos arhuaco, kankuamo, kogui y wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta’ en la Lista representativa de patrimonio cultural inmaterial del ámbito nacional, y se aprueba su Plan Especial de Salvaguardia.

Compartir
Descargar texto

Ley No. 1232 de 18 de septiembre de 2019. Declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, a la “Danza del Yugunaku” manifestada en su canto, música, coreografía y vestimenta, originaria de la comunidad de Cornaca del Municipio de Cotagaita, Provincia Nor Chichas del Departamento de Potosí, como expresión cultural de nuestros pueblos indígena originarios campesinos. Bolivia

Compartir
Descargar texto

Ley No. 1255 de 24 de octubre de 2019. Declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, a los conocimientos, saberes y formas de vida vinculadas al agua, como espacios de vida tradicionales y modos de subsistencia, de la Nación Originaria Uru (Qha’s – Qot Z’oñi), con los usos, prácticas ancestrales y tradiciones históricas de la identidad de las naciones y pueblos indígena originario campesinos. Bolivia

Compartir
Descargar texto

Ley No. 937 de 03 de mayo de 2017. Declara el 21 de febrero de cada año, como el “Día Nacional de las Lenguas y Culturas de las Naciones y Pueblos Indígena Originario. Bolivia Campesinos y Afrobolivianos”, en reconocimiento a la lucha permanente por la recuperación, protección, difusión y desarrollo de los derechos lingüísticos individuales y colectivos de los habitantes del Estado Plurinacional de Bolivia.

Compartir
Descargar texto